ENTRENAMIENTO POR POTENCIA

Swipe to the left
ENTRENAMIENTO POR POTENCIA
14 de abril de 2021 1821 veces visto

ENTRENA POR POTENCIA, SÁCALE EL MÁXIMO PARTIDO A TU ESFUERZO


El control del entrenamiento ha evolucionado en los últimos años gracias a los avances tecnológicos. Los medidores de potencia son aparatos cada vez más empleados, especialmente en el ciclismo. Los potenciómetros se han convertido en una herramienta eficaz para valorar el rendimiento en entrenamientos y competiciones (Passfield et als., 2016).

En el mundo de la carrera a pie, su implementación es más tardía ya que existen limitaciones a la hora de controlar la medición. Ello no impide que el futuro del entrenamiento pase por el uso de potenciómetros. ¿Para qué sirven? ¿Cuáles son los beneficios del entrenamiento por potencia?.



BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO POR POTENCIA


Medir la potencia que desarrollamos al entrenar o competir tiene ciertas ventajas. Nos indica el trabajo que desarrollamos, ya sea en bici o corriendo, y expresa el trabajo que realizamos de manera absoluta (en vatios) o en relación al peso de la persona  en vatios/kg.

Los datos obtenidos se pueden utilizar para tomar decisiones relacionadas con la biomecánica (es decir, el efecto del cambio de posición o técnica sobre los parámetros fisiológicos a una salida de potencia establecida), las demandas de competición y la selección del equipamiento (Passfield et als., 2016).

Al igual que asociamos velocidades y pulso a los umbrales de entrenamiento, se asocian valores de potencia que nos permiten precisar más en la programación del entrenamiento.



¿QUÉ ANALIZAMOS CON LA POTENCIA?


En los últimos años, probablemente el método más popular para modelar el rendimiento de resistencia ha sido el modelo de potencia crítica. El modelo de potencia se basa en la relación entre potencia de salida (P) y el tiempo hasta el agotamiento (t). Para determinar la potencia crítica, un ciclista normalmente debe completar de 3 a 5 sesiones de ejercicio exhaustivo que duran entre 3 y 20 min (Vandewalle et als.,1997).

La "producción de potencia máxima (Wpico)" es la carga de trabajo más alta sostenida durante 2-3 minutos durante el ejercicio progresivo hasta el agotamiento. (Faria,2005)

También existe evidencia sustancial que demuestra que el pico de potencia obtenido durante una prueba de ciclismo incremental máxima se puede utilizar como predictor del rendimiento de ciclismo. (Bentley, 1998)

Para evaluar el rendimiento del ciclismo de ruta, los ciclistas de alto nivel alcanzan mínimo valores de 5,5 W/kg y este dato sube a mínimo 6,34 W / kg para ciclistas profesionales. (Faria,2005)


APLICACIONES EN LA CARRERA A PIE


Sin embargo, las aplicaciones en el mundo de la carrera a pie son mucho más tardías. En la bici el potenciómetro no sufre oscilaciones verticales como ocurre al colocarlo en las zapatillas o en el cuerpo al correr. El desplazamiento del ciclista es totalmente horizontal, mientras que el corredor tiene alteraciones en el vector vertical que dificultan la medición de los valores de potencia y que se ven afectados por la variabilidad biomecánica de la carrera. Es quizás el principal motivo por el cual los medidores de potencia no están tan desarrollados en la carrera a pie como en el ciclismo.

Dado que el objetivo principal al medir la potencia es determinar el esfuerzo real que se realiza durante el entrenamiento (Mujika, 2017), es fundamental identificar si los cambios observados en los valores de potencia entre sesiones se deben a los cambios reales en los atletas rendimiento o debido a un error de medición (Hopkins, 2000).


infisport-blog-entrenamiento-por-potencia


Cerezuela-Espejo y colaboradores se preguntaron si los medidores de la potencia para la carrera a pie eran herramientas fiables (2020). Para ello analizaron la repetibilidad (proximidad de la concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas) y validez de cinco tecnologías comerciales. Según estos autores, en su trabajo, destacan uno de los dispositivos por disponer de la tecnología más repetible para todos los entornos y condiciones, siendo la herramienta más recomendada, entre las analizadas, para la medición de la potencia en la carrera a pie (Cerezuela-Espejo et als., 2020)



LINEAS FUTURAS DE APLICACIÓN DE LA POTENCIA AL MUNDO DEL ENTRENAMIENTO


La disponibilidad y el uso de los potenciómetros ha cambiado considerablemente y su aplicación en el mundo del entrenamiento y la competición es imparable

Este desarrollo facilita la capacidad para monitorizar el entrenamiento de los ciclistas, y corredores en un futuro no muy lejano. Esto, a su vez, requerirá una mejora en los métodos actuales para analizar grandes volúmenes de datos de entrenamiento como el propuesto por Kosmidis y Passfield (2015) y poder optimizar el rendimiento de cada deportista.


Bibliografía:

● Bentley DJ, Wilson GJ, Davie AJ, et al. Correlation between peak power output, muscular strength and cycle time trial performance in triathletes. J Sports Med Phys Fitness 1998; 38: 201-7

● Cerezuela-Espejo, V., Hernández-Belmonte, A., Courel-Ibáñez, J., Conesa-Ros, E., Mora-Rodríguez, R., & Pallarés, J. G. (2020). Are we ready to measure running power? Repeatability and concurrent validity of five commercial technologies. European journal of sport science, 1-10.

● Faria, E. W., Parker, D. L., & Faria, I. E. (2005). The science of cycling. Sports medicine35(4), 285-312.

● Hopkins, W. G. (2000). Measures of reliability in sports medicine and science. Sports Medicine, 30, 1–15.

● Mujika, I. (2017).Quantification of training and competition loads in endurance sports:Methods and applications. International Journal of Sports Physiology and Performance, 12(Suppl 2), S2-9–S2-17.

● Passfield, Louis and Hopker, James G. and Jobson, Simon A. and Friel, D and Zabala, Mikel (2016) Knowledge is Power: Issues of Measuring Training and Performance in Cycling. Journal of Sports Sciences, 35 (14). pp. 1426-1434. ISSN 0264-0414.

● Vandewalle, H., Vautier, J. F., Kachouri, M., LeChevalier, J.-M., & Monod, H. (1997). Work-exhaustion time relationships and the critical power concept. A critical review. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 37 (2), 89–102.


Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva. 
Redactor Técnico de Infisport