Blog

Swipe to the left
  • MICROBIOTA INTESTINAL: LA ALIADA INVISIBLE DEL RENDIMIENTO FÍSICO Y LA SALUD

    4 de septiembre de 2025 94 veces visto

    Dr. Manuel Arasa Gil I Licenciado en Farmacia - Doctor en Medicina.
    Especialista en Bioquímica Clínica.
    Postgrado en Fisiología y Nutrición en el Deporte.
    Miembro de la Federación Internacional de Medicina del Deporte.
    Director Científico de Infisport
     

    En el deporte de rendimiento físico exigente, cada detalle cuenta. Desde la planificación del entrenamiento hasta el control del sueño, todo influye en los resultados. Sin embargo, hay un factor que suele pasar desapercibido, pero cuya influencia es profunda: la microbiota intestinal. Este complejo ecosistema de microorganismos que habita en nuestros intestinos tiene un impacto directo en la salud, la recuperación y el rendimiento físico. ¿Cómo afecta exactamente? ¿Y cómo puedes cuidar tu microbiota a través de la alimentación?

    Lee mas
  • DRINK SALTS ZERO: HIDRATACIÓN, ENERGÍA Y DIGESTIÓN OPTIMIZADA

    28 de enero de 2025 1330 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    Si el ejercicio dura más de 1 hora y la temperatura alcanza o supera los 25º, las bebidas técnicas con carbohidratos y sodio ayudan a mantener los niveles de energía y previenen la deshidratación. En este artículo te contamos por qué el nuevo DRINK SALTS ZERO alcanza el máximo aporte de energía e hidratación en este tipo de bebidas.

     

    Lee mas
  • LARGA DISTANCIA: CARB0 DRINK 60 1:0,8

    1 de octubre de 2024 3205 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    En el mundo de la suplementación deportiva, especialmente para los deportistas de resistencia aeróbica, la elección del producto adecuado puede marcar la diferencia entre una competencia exitosa y una experiencia frustrante.

    En el objetivo de alcanzar un estado de forma y fortaleza mental adecuados, la estrategia nutricional juega un papel fundamental.

    En deportes como el ciclismo, el triatlón o las carreras de larga distancia, mantener un nivel constante de energía y evitar la deshidratación reduce la fatiga y sostiene el rendimiento. Utilizar una mezcla de maltodextrina y fructosa en una ratio controlada, aumenta  y optimiza el aporte energético, evitando problemas gastrointestinales1,2.

    Si estás utilizando o quieres probar la ratio 1:0,8 en próximos entrenamientos y competiciones, sobre todo si superan las 3h de duración, te interesa este artículo.  

     

    Lee mas
  • DEP0RTES ENDURANCE ENERGÍA CARB0 GEL 1:0,8

    4 de septiembre de 2024 3609 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    Dependiendo de la duración del entrenamiento o competición y la cantidad de carbohidratos/hora que se planifique consumir, la ratio 1:0.8 puede ser una opción interesante para conseguir mayor tasa de oxidación (asimilaci0n) de carbohidratos durante el ejercicio. En este artículo explicamos como valorar el ratio óptimo para tu actividad.

     

    Lee mas
  • BRYO®: LA ELECCIÓN NUTRICIONAL PARA NIÑOS Y JÓVENES DEPORTISTAS

    23 de mayo de 2024 4340 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    En el mundo de la nutrición, encontrar productos enfocados a las necesidades específicas de los niños y jóvenes deportistas puede resultar un desafío. En el ámbito de los cacaos para niños, predominan las opciones que aportan un alto contenido de azúcares de alto índice glucémico, bajo contenido de proteínas, fibra, vitaminas, minerales, así como un contenido graso poco saludable. Por esto, desarrollamos BRYO®.

     

    Lee mas
  • GEL ENERGÉTICO: NUEVA COLECCIÓN ND4® GEL 2:1

    12 de marzo de 2024 5162 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    El gel energético es un excelente suplemento por su fácil manejo y efectividad en diferentes situaciones deportivas. En este artículo te explicamos las características de la nueva colección ND4® Gel 2:1, sus beneficios y cómo utilizarlos según la actividad y tiempo de duración.

     

    Lee mas
  • SUPLEMENTOS DURANTE EL EJERCICIO ¿QUÉ DEBEN LLEVAR?

    29 de febrero de 2024 5416 veces visto

    Dr. Manuel Arasa Gil I Licenciado en Farmacia - Doctor en Medicina.
    Especialista en Bioquímica Clínica.
    Postgrado en Fisiología y Nutrición en el Deporte.
    Miembro de la Federación Internacional de Medicina del Deporte.
    Director Científico de Infisport
    > Ver página de autor <

    Durante el ejercicio se producen una serie de eventos fisiológicos que afectan tanto al rendimiento deportivo como a la recuperación.

    Aquí expondremos los tres más importantes: descenso de los depósitos energéticos de glucógeno, deshidratación y daño muscular. Los suplementos formulados para compensar estos factores deben contener ingredientes efectivos en su formulación. En este artículo revisamos los ingredientes y su evidencia científica.

    Lee mas
  • IMPORTANCIA DEL SUEÑO EN EL RENDIMIENTO Y SALUD DEL DEPORTISTA

    13 de diciembre de 2023 14318 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    El descanso y en concreto el sueño, son fundamentales como parte de la estrategia para el buen rendimiento y salud del deportista. En ocasiones, el deportista no duerme lo suficiente ya sea por nervios previos a la competición, falta de conciencia sobre la importancia en el rendimiento, enfermedad (apnea) u otros factores externos que trataremos en el artículo.

     

    Lee mas
  • IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS EN CICLISMO

    11 de septiembre de 2023 10502 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    Mantener un adecuado aporte energético en deportes de resistencia como el ciclismo es fundamental para el buen rendimiento deportivo. En este artículo revisamos la importancia de la ingesta de carbohidratos durante la práctica del ciclismo.

     

    Lee mas
  • RECUPERACIÓN DESPUÉS DEL EJERCICIO: COMPLEX 3:1 RECOVERY

    20 de junio de 2023 5934 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    Las estrategias nutricionales para la recuperación tras el ejercicio son claves en el rendimiento deportivo. Uno de los objetivos para conseguir la recuperación es reponer el glucógeno que se ha utilizado como principal fuente de energía. En este artículo compartimos datos interesantes sobre las fuentes de carbohidratos que pueden optimizar la recarga energética de los depósitos de glucógeno, favorecer la reparación del daño muscular y la rehidratación nada más finalizar el ejercicio.

     

    Lee mas
  • DAÑO MUSCULAR Y RENDIMIENTO FISICO: EXPLIVAR®

    6 de junio de 2023 9096 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    El daño muscular es un factor limitante en el rendimiento deportivo, ya que produce fatiga muscular y si el proceso de recuperación se alarga en el tiempo, no permite al deportista progresar en sus entrenamientos y competiciones. En este post, te contamos cómo se produce, cómo se puede recuperar para que tus objetivos no se vean truncados.

     

    Lee mas
  • ¿QUÉ DEBE TENER LA ETIQUETA DE UN COMPLEMENTO ALIMENTICIO?

    19 de mayo de 2023 11354 veces visto


    Miguel Ángel Cervera
     ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

    Director Técnico de Infisport
    > Ver página de autor <

    El objetivo del etiquetado de los suplementos alimenticios es mostrar al usuario la información del producto de forma clara y con rigor para que pueda valorar si es de su interés. No saber interpretar correctamente su contenido por desconocimiento o bien porque el propio etiquetado juega al despiste/confusión con el usuario de este tipo de producto, puede tener el efecto contrario. En este post exponemos los puntos que deben presentarse como obligatorios y su interpretación para que sepas qué debe tener la etiqueta de un complemento alimenticio.

     

    Lee mas