-
PLANIFICA TU TEMPORADA Y RINDE MAS
26 de octubre de 2022 353 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
> Ver página de autor <Planificar nos permite estructurar, conocer las adaptaciones de nuestro cuerpo y llevar un control de los progresos. Es la parte imprescindible de cualquier deporte, sin importar el nivel. Pero... sabes cómo hacer una buena planificación? ¡Te lo contamos!.
-
ENTRENAMIENTO SUELO PÉLVICO
9 de agosto de 2022 691 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
> Ver página de autor <El suelo pélvico cumple una función esencial en la parte inferior del tronco. Resulta pieza imprescindible para diversas tareas del día a día. En ocasiones no somos conscientes del papel que juega. Conocer su anatomía, como interviene en determinadas acciones (continencia intestinal y vesical, respiración, relaciones sexuales, embarazo…) es muy aconsejable ya que un suelo pélvico débil es mucho más frecuente de lo que pensamos.
-
COVID19 Y RENDIMIENTO FÍSICO (Actualización 2022)
19 de julio de 2022 602 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
> Ver página de autor <El rendimiento físico se ve afectado por la infección de COVID-19, algunas personas apenas notan los síntomas, sin embargo, es un hecho que a otras muchas les lastra en mayor o menor medida. La evolución de la pandemia de la COVID-19, nos va dejando cada vez más datos al respecto, y poco a poco vamos aproximándonos a un conocimiento más preciso de la sintomatología de la enfermedad. Con más de 60.000 publicaciones científicas relacionadas con la COVID-19 (sólo en este periodo de 2022) analizamos el estado de conocimiento actual.
-
METABOLISMO DE LAS GRASAS DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO
5 de julio de 2022 2051 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
> Ver página de autor <En muchas ocasiones nos encontramos con personas que limitan casi por completo las grasas de su alimentación, con objetivo de perder peso o reducir al máximo posible su porcentaje de grasa corporal. A pesar de que el metabolismo predominante en los esfuerzos de alta intensidad es el de los glúcidos, las personas que practican deporte también utilizan el metabolismo del otro macronutriente energético principal: las grasas. Y por ello requerimos de unos valores mínimos ¿Por qué necesitamos grasas en nuestra alimentación? ¿Cómo funciona el metabolismo de las mismas?. Te lo contamos en este artículo.
-
¿CÓMO PERDER MÁS GRASA?
27 de junio de 2022 907 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
> Ver página de autor <La pérdida de peso, y más concretamente la de grasa, es un objetivo para muchas personas, las cuales buscan de una y mil maneras lograr una meta que parece una quimera. Para sacar el máximo partido, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos.
-
ESTRATEGIAS PARA ENTRENAR EN CONDICIONES DE CALOR
6 de junio de 2022 763 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
> Ver página de autor <
Cuando hacemos ejercicio en condiciones de calor se produce un aumento en la temperatura central del cuerpo, para evitar el almacenamiento de calor se produce la sudoración. La eliminación de agua ayuda a minimizar el incremento térmico que se produce en nuestro organismo pero a la vez implica una serie de aspectos que debemos tener en cuenta. Te los contamos en este artículo.
Lee mas
-
PROTEÍNAS: TIPOS Y CUÁNDO TOMARLAS
12 de mayo de 2022 1027 veces vistoMiguel Ángel Cervera ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y DietéticaDirector Técnico de Infisport
> Ver página de autor <
Las proteínas son un macronutriente imprescindible para multitud de funciones fisiológicas entre las que destaca la síntesis de fibras musculares, sistemas enzimáticos o inmunitarios entre muchas otras. Cada molécula proteica está compuesta por diferentes aminoácidos unidos entre sí. Se han identificado 20 aminoácidos que son necesarios para el crecimiento y el metabolismo humano.
Lee mas -
UMBRAL ANAERÓBICO
3 de mayo de 2022 981 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
El concepto de umbral anaeróbico comenzó a introducirse en fisiología en el año 1964 en los estudios de Wasserman y Mcllroy¹ con pacientes con problemas cardiacos. Desde entonces, se han estudiado multitud de términos y técnicas para su detección, siendo uno de los fenómenos fisiológicos más estudiados. Su utilización en el mundo del entrenamiento está ampliamente extendida, sin embargo, la terminología induce a error y es necesario actualizar el concepto. Los propios expertos asumen la confusión de tantas definiciones y abogan por un consenso en el significado.²´³
Lee mas
-
¿ES BUENO ENTRENAR LA FUERZA DESDE LA INFANCIA?
23 de marzo de 2022 844 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
En torno al entrenamiento de fuerza aparecen múltiples mitos, leyendas urbanas y otro tipo de creencias que se extienden con mucha facilidad. La ciencia certifica o desmitifica esos pensamientos, pero no siempre las investigaciones llegan al gran público. Seguro que has oído que hacer pesas desde pequeños puede afectar al crecimiento, “si vas al gimnasio no vas a crecer”. Adelantamos que es rotundamente falso y te invitamos a que sigas leyendo para desmontar esta idea, y que la próxima vez que la escuches puedas combatirla con los argumentos apropiados.
Lee mas
-
¿CÓMO MEJORAR EL ESPRINT EN FUTBOLISTAS?
16 de marzo de 2022 1051 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
La preparación física cobra cada vez mayor importancia en los deportes de equipo, por ende en el fútbol, y resulta frecuente ver como las cualidades técnicas se ven contrarrestadas por jugadores y conjuntos muy físicos. Sin lugar a dudas el nivel de juego evoluciona y los futbolistas deben adaptarse a las demandas de un entorno cambiante. Debemos entrenar la parte condicional para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo lesional. El fútbol es una disciplina en la que priman las acciones a velocidades muy altas, incluyendo saltos, esprints, choques…Por ello debemos optimizar los entrenamientos y conseguir que los jugadores progresen en estos apartados. ¿Cómo conseguimos mejorar el sprint en fútbol?
Lee mas
-
¿CÓMO PERDER PESO SIN PERDER MÚSCULO?
23 de febrero de 2022 6203 veces vistoJaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
Redactor Técnico de Infisport
Quizás en algún momento te hayas hecho está pregunta: ¿Cómo puedo perder peso sin perder músculo? La mayoría de veces buscamos una reducción de kilos sin atender a la composición corporal, independientemente de si perdemos grasa y/o músculo. Sin embargo, lo ideal es preservar la musculatura, ya seas deportista o no, enfoques tus hábitos y entrenamientos al rendimiento o a la salud. La ecuación teóricamente parece sencilla: reducir el porcentaje de grasa y mantener el de masa muscular. La práctica nos dice que para lograr el resultado deseado debemos tener en cuenta una serie de aspectos y factores que detallamos a continuación.
Lee mas
-
SUPLEMENTACIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA FUTBOLISTAS
8 de febrero de 2022 1156 veces vistoMiguel Ángel Cervera ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y DietéticaDirector Técnico de Infisport
El fútbol es un deporte de equipo considerado una actividad intermitente de alta intensidad y es practicado por millones de personas tanto a nivel profesional como amateur. Los jugadores realizan movimientos de baja intensidad (p. ej., caminar, trotar, ponerse de pie) durante más del 70 % del partido, intercalados con aproximadamente 150 a 250 acciones intensas que incluyen carreras máximas, giros, placajes y saltos, así como aceleraciones. y desaceleraciones.
Lee mas
Swipe to the left