Blog

Swipe to the left
  • ¿CÓMO PERDER PESO SIN PERDER MÚSCULO?

    23 de febrero de 2022 11199 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    Quizás en algún momento te hayas hecho está pregunta: ¿Cómo puedo perder peso sin perder músculo? La mayoría de veces buscamos una reducción de kilos sin atender a la composición corporal, independientemente de si perdemos grasa y/o músculo. Sin embargo, lo ideal es preservar la musculatura, ya seas deportista o no, enfoques tus hábitos y entrenamientos al rendimiento o a la salud. La ecuación teóricamente parece sencilla: reducir el porcentaje de grasa y mantener el de masa muscular. La práctica nos dice que para lograr el resultado deseado debemos tener en cuenta una serie de aspectos y factores que detallamos a continuación.

    Lee mas
  • SUPLEMENTACIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA FUTBOLISTAS

    8 de febrero de 2022 2062 veces visto

    Miguel Ángel Cervera ILicenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
    Director Técnico de Infisport

    El fútbol es un deporte de equipo considerado una actividad intermitente de alta intensidad y es practicado por millones de personas tanto a nivel profesional como amateur. Los jugadores realizan movimientos de baja intensidad (p. ej., caminar, trotar, ponerse de pie) durante más del 70 % del partido, intercalados con aproximadamente 150 a 250 acciones intensas que incluyen carreras máximas, giros, placajes y saltos, así como aceleraciones. y desaceleraciones.

    Lee mas
  • ¿CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO EN DEPORTES DE EQUIPO?

    4 de enero de 2022 3196 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    El campo de la preparación física y el rendimiento en deportes de equipo está en auge. Ya vimos en el post La preparacion fisica en el futbol. ¿Que necesita un jugador para rendir al máximo?" algunos de los aspectos a controlar para maximizar la actuación de cada futbolista a lo largo de la temporada. La mayoría de los deportes de equipo se ven expuestos a un calendario similar, muy cargado de partidos, que obliga a llevar un control intensivo, con el fin de minimizar el riesgo lesional y disponer de los jugadores en el mayor número de compromisos posibles. ¿Cómo se logra una mejora física en los deportes de equipo?

    Lee mas
  • ¿CÓMO ENTRENAR LA FUERZA PARA EL CROSSFIT?

    28 de diciembre de 2021 6163 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    Los deportistas de CrossFit necesitan unos niveles elevados de fuerza para rendir apropiadamente en cada WOD. También deben entrenar la resistencia, y en muchas ocasiones se ven obligados a combinar ambas cualidades en la misma sesión de entrenamiento. El trabajo de fuerza máxima, hipertrofia y fuerza-resistencia forman parte de la planificación, pero ¿Cómo podemos entrenar la fuerza en CrossFit? 

    Lee mas
  • LA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FUTBOL: ¿QUÉ NECESITA UN JUGADOR PARA RENDIR AL MÁXIMO?

    7 de diciembre de 2021 4699 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    El aumento del número de partidos en cada temporada obliga a que los futbolistas disputen más minutos a lo largo del año, y dispongan de menos descanso, con la exigencia de estar al 100% en cada encuentro. Por ello la preparación física debe tener cada vez más cosas bajo control, para lograr primero, que el futbolista no se lesione, y segundo, que rinda al nivel que se le espera. ¿Hacia donde va la preparación física en el fútbol?

    Lee mas
  • CARACTERÍSTICAS DE LOS WODS DE CROSSFIT

    30 de noviembre de 2021 2829 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    El auge del CrossFit como disciplina de entrenamiento y competición se debe a varios factores.  Entre los mismos, sin lugar a dudas, destaca la variedad de contenidos y tipos de sesiones que pueden desarrollarse. Encuadrados bajo las siglas WOD (workout of the day, entrenamiento del día), se establecen múltiples actividades que deben realizarse en el menor tiempo posible o AMRAP (as many rounds as possible, tantas rondas como sea posible). La mayoría de los términos mantienen su nombre en inglés y así suelen aplicarse en cada gimnasio o box de CrossFit. ¿Qué tipos de entrenamientos de CrossFit/”WODs” hay? ¿Hay que entrenar para cada uno de una manera específica?

    Lee mas
  • CROSSFIT: CIENCIA Y EXPERIENCIA ¿EXISTE MÁS RIESGO DE LESIÓN?

    9 de noviembre de 2021 1811 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    Una de las disciplinas de entrenamiento con más afición y fidelización por parte de sus practicantes es el CrossFit. Necesitamos, fuerza, resistencia y técnica para poder superar los WOD con satisfacción y no lesionarnos. ¿Cuáles son los posibles factores que aumentan este riesgo de lesión?, ¿Es el CrossFit una disciplina con muchas lesiones?.

    Lee mas
  • ENTRENAMIENTO PARA OPOSITORES

    11 de octubre de 2021 1436 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    Cuando afrontamos un examen con procesos de selección que incluyen pruebas físicas, debemos combinar aspectos como la fuerza y la resistencia, y para ello resulta clave optimizar el entrenamiento. Una buena estrategia el día del examen, con una puesta a punto óptima en los días previos, y un trabajo psicológico adecuado, nos permitirán maximizar nuestro rendimiento y aumentar las probabilidades de éxito en un día muy importante. Las oposiciones son situaciones que nos pueden llevar a nuestro límite físico y mental. Desarrolla y controla tu entrenamiento en ambos planos para lograr tus objetivos.

    Lee mas
  • ¿CÓMO INFLUYE EL CICLO MENSTRUAL EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO?

    27 de septiembre de 2021 4224 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    La planificación del entrenamiento en el ámbito femenino ha estado siempre ligada a los estudios de las ciencias del deporte que se hacían en hombres, ya que la investigación centrada en la mujer era muy limitada¹. El ciclo menstrual produce variaciones en determinadas hormonas, las cuales pueden tener influencia en el rendimiento.

    Lee mas
  • LA TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA

    20 de septiembre de 2021 2466 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    La triada de la atleta femenina se refiere al conjunto de problemas que engloban y relación déficits energéticos, en la función menstrual y en la densidad mineral ósea. Pueden tener manifestaciones clínicas que incluyen trastornos de la alimentación, amenorrea y osteoporosis. En otras ocasiones puede ocurrir por un exceso de entrenamiento. Estos problemas se ven agravados en las mujeres deportistas pero con una nutrición adecuada, unida a una correcta planificación deportiva, pueden subsanarse y prevenirse. ¹

    Lee mas
  • ¿QUE SON LAS AGUJETAS?

    13 de septiembre de 2021 5528 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    Las agujetas, el típico dolor muscular que aparece después de una sesión de entrenamiento  intensa o de una actividad novedosa. ¿Por qué se produce exactamente? Sabemos que no son cristales en el músculo, y que técnicamente se conoce como dolor muscular de aparición tardía. Posiblemente el ejercicio excéntrico sea uno de los grandes culpables. También hay ciertas estrategias como el masaje o las prendas de comprensión que nos pueden ayudar a reducirlas, aunque su utilidad no está ampliamente demostrada y genera cierta controversia en la ciencia.

    Lee mas
  • ENTRENAMIENTO DE FUERZA E HIPERTROFIA CON RESTRICCIÓN DE FLUJO

    6 de septiembre de 2021 2521 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    La restricción del flujo sanguíneo es una técnica empleada con diferentes propósitos, tanto en fases de rehabilitación y recuperación como en periodos de hipertrofia. Se ha demostrado que esta forma de entrenamiento genera una “hipoxia muscular” que aumenta el tamaño y la fuerza de los músculos cuando se usa junto con ejercicios de resistencia de baja carga.¹ Se trata de una técnica que cada vez se está implementando más y que siempre debe realizarse bajo la supervisión de profesionales.

    Lee mas