Blog

Swipe to the left
  • ¿CÓMO INFLUYE EL CICLO MENSTRUAL EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO?

    27 de septiembre de 2021 6691 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    La planificación del entrenamiento en el ámbito femenino ha estado siempre ligada a los estudios de las ciencias del deporte que se hacían en hombres, ya que la investigación centrada en la mujer era muy limitada¹. El ciclo menstrual produce variaciones en determinadas hormonas, las cuales pueden tener influencia en el rendimiento.

    Lee mas
  • LA TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA

    20 de septiembre de 2021 3801 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    La triada de la atleta femenina se refiere al conjunto de problemas que engloban y relación déficits energéticos, en la función menstrual y en la densidad mineral ósea. Pueden tener manifestaciones clínicas que incluyen trastornos de la alimentación, amenorrea y osteoporosis. En otras ocasiones puede ocurrir por un exceso de entrenamiento. Estos problemas se ven agravados en las mujeres deportistas pero con una nutrición adecuada, unida a una correcta planificación deportiva, pueden subsanarse y prevenirse. ¹

    Lee mas
  • ¿QUE SON LAS AGUJETAS?

    13 de septiembre de 2021 13566 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    Las agujetas, el típico dolor muscular que aparece después de una sesión de entrenamiento  intensa o de una actividad novedosa. ¿Por qué se produce exactamente? Sabemos que no son cristales en el músculo, y que técnicamente se conoce como dolor muscular de aparición tardía. Posiblemente el ejercicio excéntrico sea uno de los grandes culpables. También hay ciertas estrategias como el masaje o las prendas de comprensión que nos pueden ayudar a reducirlas, aunque su utilidad no está ampliamente demostrada y genera cierta controversia en la ciencia.

    Lee mas
  • ENTRENAMIENTO DE FUERZA E HIPERTROFIA CON RESTRICCIÓN DE FLUJO

    6 de septiembre de 2021 5310 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    La restricción del flujo sanguíneo es una técnica empleada con diferentes propósitos, tanto en fases de rehabilitación y recuperación como en periodos de hipertrofia. Se ha demostrado que esta forma de entrenamiento genera una “hipoxia muscular” que aumenta el tamaño y la fuerza de los músculos cuando se usa junto con ejercicios de resistencia de baja carga.¹ Se trata de una técnica que cada vez se está implementando más y que siempre debe realizarse bajo la supervisión de profesionales.

    Lee mas
  • BENEFICIOS DE LA CAFEÍNA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

    16 de agosto de 2021 6909 veces visto

    Miguel Ángel Cervera I Licenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
    Director Técnico de Infisport

    La cafeína es una ayuda ergogénica ampliamente utilizada en nutrición deportiva, con uno de los rangos de evidencia más altos según consenso internacional. Hasta hace apenas una década (2004), su uso estaba prohibido al considerarse motivo de doping, pero en la lista publicada el 1 de enero de ese mismo año por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) deja de ser una sustancia prohibida. Te contamos más acerca de la cafeína en este artículo.

    Lee mas
  • TOKIO 2020: ESTRATEGIAS PARA COMBATIR EL JETLAG

    9 de agosto de 2021 5697 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    Los Juegos Olímpicos de Tokio  son el acontecimiento  deportivo con mayúsculas de este año. La diferencia horaria entre España y Japón es de 7 horas. No es desconocido¹ que la modificación horaria afecta al rendimiento deportivo, y por ello es vital establecer pautas para minimizar los inconvenientes. ¿Cómo se adaptan los deportistas al jetlag? ¿Cuáles son las mejores estrategias? Una reciente publicación² consensuada por múltiples expertos resume las claves.

    Lee mas
  • CROSS TRAINING

    2 de agosto de 2021 10217 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    ¿Sabes qué es el Cross Training? Cuáles son sus disciplinas, objetivos y cómo se programan los entrenamientos para evitar el alto riesgo de lesión principalmente en principiantes, aunque no así en deportistas experimentados en relación a otras actividades. Te contamos los detalles sobre este deporte en este interesante artículo.

    Lee mas
  • NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN EN LESIONES MUSCULARES

    26 de julio de 2021 27856 veces visto

    Miguel Ángel Cervera I Licenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
    Director Técnico de Infisport

    Toda lesión prolongada trae consigo períodos de reposo, generando pérdida de masa, fuerza y función muscular, por lo que toda intervención para disminuir el período de inmovilidad será importante, así como el aporte suficiente de nutrientes en el contexto del tratamiento médico y de readaptación. En este artículo, te contamos cómo la nutrición y suplementación pueden ayudarte.

    Lee mas
  • ENTRENAMIENTO PERIÓDICO DE HIPERTROFIA: ¿ES NECESARIO SIEMPRE ENTRENAR AL FALLO?

    12 de julio de 2021 94411 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    El entrenamiento de la fuerza siempre ha tenido como uno de sus objetivos más populares incrementar la masa muscular. Esto es lo que se conoce como hipertrofia. Tradicionalmente se pensaba que para maximizar ese proceso de hipertrofia era necesario llegar al fallo, pero... ¿es esto cierto?. En este artículo te lo contamos.

    Lee mas
  • ENTRENA TU HOMBRO

    17 de junio de 2021 3600 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    La articulación del hombro es sin lugar a dudas una de las articulaciones más complejas del cuerpo. A nivel anatómico, es la articulación con más movilidad y  una de las principales claves para tener un hombro sano es el ritmo escapulo-humeral. Por ello, entrenar el hombro no se basa en una simple selección de ejercicios. Tenemos que atender a su estructura para sacar el máximo rendimiento a sus funciones. Si quieres saber cómo prevenir el dolor... ¡te lo contamos en este artículo!.

    Lee mas
  • PROTEÍNA: ¿CUÁLES SON LAS MEJORES OPCIONES Y CUÁNDO TOMARLAS?

    10 de junio de 2021 4467 veces visto

    Miguel Ángel Cervera I Licenciado en Farmacia - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
    Director Técnico de Infisport


    La suplementación con proteínas es una de la ayudas ergogénicas más estudiadas y con mayor evidencia científica dentro de la nutrición deportiva. En el siguiente post, explicamos la importancia de este macronutriente, timing, tipo y cantidad de ingesta recomendada ya seas deportista de resistencia o fuerza.

    Lee mas
  • ¿QUÉ ENTRENAMIENTO QUEMA MÁS GRASA?

    31 de mayo de 2021 8093 veces visto

    Jaime González Mancha I Especialista en entrenamiento y nutrición deportiva
    Redactor Técnico de Infisport


    La pérdida de peso es un objetivo para muchas personas que en ocasiones no se consigue. El entrenamiento es un gran aliado para conseguir el desafío. La clave en la pérdida de peso es reducir la grasa corporal y mantener la musculatura. ¿Cuál es la mejor manera para perder grasa?¿Sabes cuál es el mejor entrenamiento para mejorar tu composición corporal?. Te lo contamos en este artículo.

    Lee mas